


FLORA Y FAUNA
AVES
Aves acuáticas.
Las aves acuáticas son aquellas que al menos en una etapa de su ciclo de vida, son ecológica y biológicamente dependientes de los cuerpos de agua. Una característica muy importante de este grupo de aves, es su extrema movilidad, lo que les permite capitalizar las variaciones estacionales en la abundancia de alimento y disponibilidad de agua.
La presencia de aves en los aeropuertos y en sus inmediaciones, representa un riesgo para la aeronaves en el momento de despegue y aterrizaje; para reducir el riesgo que supone la convivencia en un mismo espacio entre aves y transportes aéreos, es conveniente evaluar las características biológicas, ecológicas y conductuales de las poblaciones de aves asociadas, así como también se debe reconocer el ecosistema del que forma parte el aeropuerto y la sanidad del entorno y sus actividades.
Migración de Aves.
En particular, la ZFLT se ubica dentro de la ruta migratoria del Centro, en donde se han registrado por más de 10 años la presencia de especies migratorias y residentes, con registros de poblaciones de más de 100,000 aves durante el invierno, siendo el área más importante de las dos o tres zonas de hibernación de aves acuáticas del Valle de México.


ANTECEDENTES
Acciones de monitoreo y conservación de aves. Febrero 2015.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V.
Para el caso de los cuerpos de agua del Valle de México, existen diversos trabajos de campo sobre los tamaños poblacionales de aves acuáticas:
•Alcántara y Escalante (2005) recopilación histórica donde muestran para el Lago de Texcoco en promedio 100, 000 aves por año.
•Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) durante el periodo comprendido entre 1996 y el 2012, muestran datos de las poblaciones del Lago de Texcoco con una tendencia similar.
Además, ASA también ha realizado conteos en otros cuerpos de agua del Valle de México, entre ellos se encuentran Zumpango, Presa de Guadalupe, Ciénegas de Tláhuac, Presa la Piedad, Cuevecillas entre las más importantes en sus números poblacionales.



Debido a esto, La Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (CONABIO) determinó que el Ex Lago de Texcoco, es considerado como parte de sus Regiones Prioritarias, y como un Área de Importancia para la Conservación de las Aves en México (AICAS), con categoría global.
El AICA 1 “Lago de Texcoco”, representa un área de 1,700 ha de lagos permanentes y 2,000 charcas someras estacionales. La vegetación presente está integrada mayormente por gramíneas halófitas localizadas en una extensión de aproximadamente 5,000 ha y el resto se compone por vegetación acuática.
En total se tienen registradas 250 especies, de las cuales 14 se encuentran en la lista de la NOM-059 de SEMARNAT con las categorías de amenazadas y bajo protección especial; además del registro de 18 especies endémicas a la región.

Distribución Potencial de Aves.
Los humedales, representan una porción importante de los ambientes acuáticos en tierras interiores que son utilizados en muchas formas por diversas poblaciones de aves acuáticas.
El mapa muestra los nichos ecológicos y humedales tanto del Valle de México como de Texcoco como las más importantes en sus números poblacionales, algunos de estos sitios son catalogados por CONABIO como zonas AICAS.