


FISIOGRAFÍA
Macro
El Eje Neovolcánico Transversal es una de las provincias con mayor variación de relieve y tipos de rocas. Se extiende desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de México, constituyendo una ancha faja de 130 km. Limita a las Sierras Madre, Oriental y Occidental y del Sur. Esta importante estructura determina el límite físico entre el Norte del continente y Centroamérica, así como el límite Altimétrico, orográfico y climatológico


Meso
El Eje Neovolcánico, se caracteriza como una enorme masa de rocas volcánicas acumuladas desde mediados de la Era Terciaria, hasta el presente. Durante estos fenómenos de vulcanismo se propiciaron las condiciones para la formación de cuencas endorreicas, como son los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo, Zirahuén, la Antigua Ciénega de Lerma y los antiguos lagos del Valle de México.
Este último sistema lacustre, conocido como Cuenca de México, está situada en la porción central del país y pertenece a la subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac.
La subcuenca del Valle de México, corresponde a una región llana, que coincide con la extensión de la zona de origen lacustre, ubicada entre 2,230 y 2,250 m de altitud que está desprovista de relieve natural. El valle está rodeado por las sierras de Monte Alto, Monte Bajo y Las Cruces, así como la Sierra Nevada y la serranía de Chichinauhtzin.


Micro
La ZFLT se ubica en el Estado de México, y se encuentra dentro de los municipios de Ecatepec, San Salvador Atenco, Chimalhuacán, Texcoco y Nezahualcóyotl.
Ocupa una superficie de 15,106 ha aproximadamente y se halla en promedio a 2,240 msnm, siendo una de las partes de menor altitud del Valle de México y por lo tanto, expuesta a un mayor riesgo a inundaciones.
En particular, es el área llana de mas grande extensión que debido a su carácter de área federal protegida, permanece sin urbanización en el Valle de México y que además cuenta con mayor cercanía a la ZMVM.
Debido a estas características, la ZFLT es el área con mayor potencial para la construcción de un nuevo aeropuerto de tales magnitudes.




Metadatos de la ilustración superior:
ELIPSOIDE GRS80
PROYECCIÓN UNIVERSALTRANSVERS DE MERCATOR
CUADRÍCULA UTM ACADA 10,000m.
MARCO DE REFERENCIA ITRF 2008 ÉPOCA2010.0
PRIMERA EDICIÓN 2013
AUTORIDAD INEGI, DIRECCIÓNGENERALDEGEOGRAFÍA YMEDIOAMBIENTE
REFERENCIADE COTAS NAVD88
EQUIDISTANCIA ENTRECURVASDENIVEL 100m.
PROCEDIMIENTO DE COMPILACIÓN FOTOGRAMÉTRICO

Los diversos perfiles que a continuación se presentan, ilustran la vulnerabilidad de la zona donde se construirá el nuevo aeropuerto. Es importante destacar que deberá realizarse una importante adecuación de la infraestructura hidráulica existente para proteger las nuevas instalaciones de inundaciones que pueden ocurrir debido a fenómenos atmosféricos intensos relacionados con el cambio climático.
Las dos ilustraciones siguientes muestran perfiles realizados en los humedales sobre los cuales se construirá el nuevo aeropuerto.


Las dos ilustraciones siguientes muestran perfiles realizados en el lago Nabor Carrillo.


Las dos ilustraciones siguientes muestran perfiles realizados en los sitios de disposición final del Bordo de Xochiaca.

