


CONTEXTO SOCIAL
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), está caracterizada por una forma particular de urbanización; en la que, el crecimiento de la ciudad hacia su periferia ha rebasado los límites político-administrativos que originalmente la contenían, integrando municipios vecinos, tanto en términos de contigüidad física como de funcionalidad espacial socioeconómica (CentroGeo, 2004). Actualmente está formada por el Distrito Federal y 60 municipios conurbados del Estado de México y uno de Hidalgo.
Su colosal tamaño y el hecho de ser una megaciudad permeada por los rasgos del subdesarrollo, la vuelven mucho más susceptible de presentar procesos de urbanización insustentables y de estar al borde de desencadenar diversos fenómenos de crisis ambiental.
En particular, la ZFLT se encuentra casi rodeada por la ZMVM, siendo una región de transición, con una fuerte presión demográfica. Parte de este cambio han sido los múltiples convenios para el uso de terrenos federales del Lago de Texcoco, por ejemplo, para el aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos; el depósito de rezaga de la construcción del drenaje profundo; el control y manejo de las aguas residuales de la Ciudad de México y la construcción de la autopista Arco Norte.
El Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), estará rodeado por los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Atenco, Texcoco y Chimalhuacán, lo que no solo nos indica el entorno político del proyecto, sino una serie de indicadores sociales que estarán como contexto en el desarrollo de esta obra.
En el mapa se pueden observar las poblaciones que de acuerdo al plan de desarrollo urbano de cada municipio, tienen una mayor tendencia al crecimiento poblacional. Por lo que se debe tener como prioridad la adecuada planeación territorial para evitar que el NAICM quede inmerso de nueva cuenta en la mancha urbana de la Ciudad de México.
