top of page

FLORA Y FAUNA

ECOSISTEMAS

Ecosistemas de humedales.

 

México posee una gran diversidad de ecosistemas, entre ellos los acuáticos, que alojan una amplia variedad de especies de plantas y animales, muchas de ellas endémicas, es decir que sólo existen dentro del territorio del país.

 

 

Ecosistemas Terrestres.

 

En la actualidad gran parte del área que anteriormente estaba desnuda ha sido paulatinamente cubierta con pasto cultivado, lo que ha sido posible gracias a las características particulares de esta vegetación que la hace altamente tolerante a las condiciones de salinidad que prevalece en el área.

 

Más de las tres cuartas partes del área está total o parcialmente cubierta con este pasto salado.

 

De igual forma la riqueza florística del predio actualmente está representada por cinco especies dominantes: Tamariz chinesis y Tamarix aphylla que principalmente integran el estrato arbóreo y arbustivo y Distichlis spicata, Eragrostis obtusiflora y Hordeum ubatum, que forman grandes extensiones de pastizal halófilo.

 

Son pocos los estudios que se han realizado de las especies propias de los humedales. Los pequeños reservorios de agua, dispersos a través de las tierras altas del centro de México, han recibido una fuerte presión humana por la demanda creciente de terrenos para usos urbano y agrícola, lo cual ha propiciado que gran de esas áreas lacustres hayan desaparecido.

 

La protección de los humedales requiere, entre otras cosas, del mantenimiento de su cuenca hidrológica: El suministro  de agua de calidad sin desvíos; El evitar los rellenos y descargas residuales; La preservación de flora y fauna sin introducción de especies exóticas; y la explotación balanceada de sus recursos.

 

Como parte de la restauración ecológica propuesta por Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, se realizarán las siguientes consideraciones: 

 

  • En los cuerpos de agua o en sus cercanías se evitará el depósito o almacenaje de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos. 

  • Control y manejo de malezas acuáticas para evitar que proliferen y sean motivo de eutroficación del sistema. 

  • Evitar en medida de lo posible verter agua tratada en los cuerpos de agua.

  • Contar con un plan de contingencias para los cuerpos de agua presentes en la zona, considerando principalmente accidentes como derrames de hidrocarburos y otras sustancias, eutroficación, fugas de agua, etc. 

BORDO PONIENTE

 

Debido a la degradación del ecosistema por la desecación del Ex-Lago de Texcoco, se realizará una programa de restauración ecológica; el cual consiste en el cambio de uso de suelo forestal del 5.43% de Pastizal halófilo concentrados en la zona Sur del polígono del Proyecto. 

bottom of page